Gran Tour de Grecia
13 días, salida 10 de marzo de 2025.
MAXIMO 15 PLAZAS
Recorreremos todo el Peloponeso, Delfos, Meteora y la zona de la antigua Macedonia griega que hoy en día es Tesalónica, Dion, Pella y Vergina, y la Grecia Continental como Delfos, Micenas, Epidauro y Olimpia.
DESCRIPCIÓN
DÍA 1 – LLEGADA A ATENAS
Llegada del vuelo con destino Atenas y recogida en el aeropuerto para el traslado al hotel elegido. Check-In en el hotel y resto del día libre en Atenas. Les recomendamos dar un paseo por la zona de Plaka y Psiri.
Psiri es un barrio lleno de pequeños restaurantes, la mayoría con música en vivo. Aquí pueden disfrutar de la música popular griega del famoso buzuki. Es el barrio más de moda de la ciudad de Atenas actualmente. Un barrio de la zona vieja donde se instaló gente joven y emprendedora y crearon una zona de ocio que realmente tiene vida día y noche, todos los días de la semana. Aquí conocerán el ambiente auténtico griego y disfrutarán de la noche griega.
Alojamiento en el hotel de Atenas.
DÍA 2 – VISITA DE ATENAS: ACRÓPOLIS Y NUEVO MUSEO
Tras el desayuno, el guía les recogerá en el hotel para comenzar el recorrido con una visita al Nuevo Museo de la Acrópolis, que se encuentra al pie de esta. Inaugurado en 2009 es una moderna estructura decristal que contrasta con las obras expuestas en su interior: la preciosa decoración escultórica de los templos de la roca sagrada de la antigua ciudad y esencia de la escultura clásica. Otras obras como estatuas-ofrendas de las épocas arcaica, clásica y helenística, y varios hallazgos procedentes de los santuarios situados a los pies de la colina.
Finalizada la visita del museo y subiendo hacia la Acrópolis para visitar el santuario de la diosa Atenea, patrona de la ciudad en la antigüedad, pasaremos por el antiguo teatro de Dionisio, la cuna de la tragedia, la comedia y el drama, así como por las ruinas del santuario de Esculapio, centro terapéutico de la antigua Atenas.
En la Acrópolis visitaremos las obras maestras del siglo V a.C.: la entrada monumental de los Propileos, el templo de la Atenea Nike, el Erecteion con las estatuas de las Cariátides, y finalmente el Partenón, la obra más emblemática de la antigua ciudad.
Almuerzo en Atenas
Tarde libre en Atenas para recorrer sus coloridas calles llenas de floreados edificios, disfrutar de sus tiendas, bares y de toda la vida que ofrece la ciudad.
Alojamiento en el hotel.
DÍA 3 – VISITA DE ATENAS: MUSEO ARQUEOLÓGICO
Tras el desayuno, traslado al Museo Arqueológico de Atenas.
El Museo Arqueológico Nacional de Atenas se trata de un edificio neoclásico erigido a finales del siglo XIX. Se abrió al público en 1891 y ha sufrido numerosas vicisitudes hasta llegar a su configuración actual. La más llamativa de ellas fue durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se enterró y dispersó la colección que albergaba en su interior para protegerla.
El Museo propone un recorrido por orden cronológico a lo largo de la historia de Grecia y presenta a sus visitantes obras de arte tan destacables como el ‘Niño de Maratón’, escultura encontrada en el fondo del mar, el ‘Kouros de Volomandra’, el ‘Caballo con pequeño jinete’, el ‘Ánfora de Dipylon’, la escultura en mármol de ‘Afrodita, Eros y Pan’, el llamado ‘Máquina o mecanismo de Antikitera’, o la pieza por excelencia del Museo denominada ‘Máscara de Agamenón’.
Finalizada la visita, saldremos hacia Nafplio, realizando una breve parada fotográfica en el Canal de Corinto para ver la impresionante obra de ingeniería moderna que es el Canal de Corinto, el cual permitió a los barcos cruzar el Mar Egeo al Mar Jónico, ahorrando días de travesía marítima.
Almuerzo en Atenas
Tarde libre en Atenas para recorrer sus coloridas calles llenas de floreados edificios, disfrutar de sus tiendas, bares y de toda la vida que ofrece la ciudad.
Alojamiento en el hotel.
DÍA 4 – ATENAS – CANAL DE CORINTO – MICENAS – EPIDAURO – ESPARTA
Tras el desayuno salida temprano hacia la Región del Peloponeso. La primera parada en el famoso Canal de Corinto que facilita el paso del Mar Jónico al Golfo Sarónico.
A continuación, atravesando la Argólida nos dirigimos hacia la antigua ciudad de Micenas. Ciudad homérica de Agamenón, rodeada de murallas ciclópeas, la entrada a la Ciudadela Real se efectúa por la Puerta de los Leones, la muestra más antigua de escultura monumental de Europa. En el interior veremos las Tumbas Reales, el conjunto del Palacio y el resto de casas de altos dignatarios, así como otras importantes construcciones.
Ya fuera de la Acrópolis de Micenas, visitaremos la monumental tumba abovedada llamada Tumba de Agamenón, donde el arqueólogo Heinrich Schliemann descubrió el famoso Tesoro de Atreo (la máscara de oro se puede admirar junto con el resto del tesoro en el Museo Nacional Arqueológico de Atenas).
Almuerzo en Micenas.
Después continuamos hacia Epidauro, antigua ciudad-estado famosa por su santuario dedicado a Asclepio, en cuyo recinto se encuentre el más famoso teatro del mundo antiguo por su sorprendente acústica. Se compone de una orchestra (la escena) circular de tierra batida de casi 20 m de diámetro, rodeada por gradas en herradura, divididas en dos niveles por un pasillo, el diazoma.
La acústica del Teatro de Epidauro es excepcional, actualmente sigue siendo el marco de diferentes representaciones teatrales y es uno de los teatros antiguos con más aforo.
Visita del museo y almuerzo en Micenas. A continuación, salida hacia Esparta atravesando la región montañosa de Arcadia.
Llegada a última hora de la tarde, cena y alojamiento en el hotel.
DÍA 5 – ESPARTA – MYSTRAS – ANTIGUA MESENIA – OLYMPIA
Tras el desayuno, salida hacia Mystras. Según se avanza hacia Mystras (a 5 Kms de Esparta), se siente que se va en peregrinación a la Grecia bizantina. Subiendo la colina, la “Kastroporta” (puerta de castillo) invita al visitante a pasear por las callejuelas de esta fortaleza.
El castillo de Mystras fue construido por los francos en 1249, en su intento de dominar el Peloponeso. Sin embargo, la batalla de Pelagonia (1259), catastrófica para ellos, hizo que pasara a manos griegas.
Lo construyó el príncipe franco Guillermo Villehardouin. Levantó torres para sus caballeros, casas, almacenes y patios. Con el paso del tiempo, se fueron construyendo casas en las laderas, bajo el castillo franco, y de esta forma se creó esta ciudad, cuyo destino era convertirse en el centro de cultura y cuna de la última dinastía de los emperadores bizantinos. Las casas tienen dos o tres plantas, con arcos y arcadas imponentes.
A lo largo de los dos siglos de Mystras como capital bizantina de Peloponeso, se construyeron muchas iglesias y monasterios. El primer monumento importante que se encuentra conforme se sube, es la catedral de Ayios Dimitrios.
En el suelo de la iglesia existe un águila bicéfala, símbolo de la dinastía de los Paleólogos, tallada en una losa. Al lado, el trono esculpido. Los frescos de la catedral muestran un resplandeciente cielo. En un ala de la iglesia se alberga el museo.
Hacia el ángulo norte de Mystras se encuentran las dos impresionantes iglesias de Ayia Zeodori y Panayia Odiguitria, conocida como Afendiko. Cerca de la puerta más alta del castillo, está la iglesia de Ayia Sofia, mientras en la ladera este se encuentra el Monasterio de la Pandanasa.
El Pandanasa, en la actualidad, es un convento de monjas, la única presencia viva de Mystras. Deambulando por las estrechas callecitas de la ciudad muerta llegas finalmente a Perivleptos, un monasterio construido en la roca, con extraordinarios frescos. Aquí comienza la subida al castillo.
Por todas partes ruinas, muros caídos y torres con entradas derruidas. En frente, un sendero abrupto lleva a la cima. La seguridad que daba este castillo frente a los enemigos permitió a muchos intelectuales, transformar esta ciudad “protegida por Dios” en cuna del Renacimiento. En 1453 los turcos toman Constantinopla y, unos pocos años más tarde (en 1.460), Mystras corre la misma suerte. La brillante capital del Despotado de Morea, se convirtió en un insignificante pueblo.
Tras la visita salida hacia Mesenia y Almuerzo.
Después de la comida, se visitarán las ruinas de la Antigua Mesenia, una ciudad fortificada construida por los ejércitos tebanos, argivos y los exiliados mesenios. El sitio fue elegido por Epaminondas y se extendía sobre la pendiente occidental de la montaña que domina la llanura de Mesenia y culmina en los dos picos de Itome y Eua, el primero servía como acrópolis y fue incluido dentro del sistema de fortificaciones de la ciudad.
La solidez de sus fortificaciones y murallas es tal, que hoy día todavía nos quedan importantes vestigios de su muralla que ejemplifican a la perfección las fortificaciones griegas.
De esta impresionante muralla nos quedan hoy día dos puertas, la del este o puerta de Laconia y la norte o puerta de Arcadia.
Dentro del recinto amurallado podemos identificar el teatro, el estadio, la cámara del consejo, o Buleuterion y el Propylaeum del ágora. Más cercano a la montaña podemos apreciar los cimientos de un pequeño templo.
Finalizada la visita, iniciaremos el camino hacia Olympia. Cena y alojamiento en el hotel de Olympia.
DÍA 6 – OLYMPIA – DELFOS
Después del desayuno se realizará la visita del área arqueológica de Olimpia, sede antigua de la celebración de los Juegos Olímpicos, que datan del año 776 a.C. y continuaron hasta finales del siglo IV.
La reanudación de los Juegos Olímpicos en el año 1896 se celebró en Atenas, aunque la llama olímpica, se origina en el Santuario de Olimpia, donde se enciende de manera solemne según la antigua ceremonia y desde allí recorre el mundo hasta la ciudad organizadora.
Olimpia también fue famosa por ser centro religioso, uno de los santuarios más importantes de la Grecia antigua y por su gigantesca estatua de oro y marfil de Zeus hecha por Fidias, la cual estaba considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Cerca del templo, gracias a las excavaciones arqueológicas ha encontrado el taller de Fidias, con numerosas herramientas del escultor.
Visitaremos el Pritáneo (edificio donde se celebraba la ceremonia de proclamación de campeones), el Filipeión, el Templo Dórico Hereon, dedicado a la diosa Hera. En honor suyo se celebraban competiciones especiales de carrera, las Hereas, en las que sólo participaban vírgenes de la región de la Elide. Al suroeste del Hereon se encuentra el Pelopio, altar construido en honor a Pélope, de quien tomó el nombre el Peloponeso. Cerca de él, el Templo Dórico de Zeus.
Fuera del sagrado recinto visitaremos el Boulefterion, la Palestra, el Gimnasio, los Baños,el Estadio y el Museo arqueológico de los Juegos Olímpicos.
Al finalizar la visita, almuerzo y salida hacia Delfos.
Atravesaremos la región de Achaia y el nuevo Puente Olímpico, que se construyó para los Juegos Olímpicos del 2004 (es el puente colgante más grande del mundo). Llegada a Delfos.
Cena y alojamiento en el hotel.
DÍA 7 – DELFOS – KALAMBAKA
Después del desayuno visitaremos el área arqueológica de Delfos. El Oráculo de Delfos fue ungran recinto sagrado dedicado principalmente al dios Apolo, que tenía en el centro su templo. El emplazamiento situado en el lugar que ocupaba la antigua ciudad de Delfos (que hoy día ya no existe), al pie del Monte Parnaso, en medio de las montañas de la Fócida.
De las rocas de la montaña brotaban varios manantiales que formaban distintas fuentes. Una de las fuentes más conocidas era la Fuente de Castalia, rodeada de un bosquecillo de laureles consagrados a Apolo cerca de esta fuente, se reunían algunas diosas menores del canto y la poesía, llamadas Musas, junto con las ninfas de las fuentes. En estas reuniones Apolo tocaba la lira y las divinidades cantaban.
El Oráculo de Delfos llegó a ser el centro religioso del mundo helénico. Famoso por su oráculo y las profecías de las Pitonisas que aspirando los vapores que brotaban de unas grietas en la tierra entraban en trance pronunciando el Oráculo Divino. Aquí acudían todos los altos mandatarios de las ciudades (Polis) antes de tomar una decisión importante a pedir consejo de los Dioses.
Una cerca sagrada, llamada Peribola, rodeaba todo el enclave del Santuario. En la esquina sur oriental del recinto comenzaba la Vía Sacra pasando por delante de las pequeñas edificaciones llamadas tesoros, el estadio y diversos monumentos, hasta llegar al Templo del Oráculo, Templo de Apolo.
Los llamados tesoros (θεσαυρυς) eran pequeños templos donde se guardaban los exvotos y las
donaciones de las polis que frecuentemente eran muy ricas y valiosas, verdaderas joyas.
En el recinto arqueológico visitaremos el Teatro, el estadio antiguo donde se celebraban los juegos Píticos, el Templo de Apolo y los tesoros de las distintas ciudades.
A continuación, se visitará el magnífico Museo de Delfos, donde se guardan verdaderas maravillas y en especial el famoso Auriga.
Almuerzo y atravesando el Monte Parnaso y la llanura de Tesalia, llegamos a Kalambaka. Cena y alojamiento en el hotel.
DÍA 8 – MONASTERIOS DE METEORA – TESALONICA
Desayuno y a continuación subir hasta los monasterios para realizar la visita.
Meteora es un austero centro monástico desde el siglo XI, el cual constituye no solo un lugar ideal para la oración y para aquel que busca ejercitar la humildad, disciplinar el deseo o relanzar la fe, sino que también es un centro que atrae la atención del visitante, el cual no puede dejar de admirar este singular y único caso de simbiosis de naturaleza y la mano del hombre.
Es algo único en su género, las enormes rocas formadas en antiguas eras geológicas sobre las que el hombre ha construido sus monasterios en busca de espiritualidad y que hoy en día invita a la paz y la tranquilidad de quien lo visita.
Lo extraño, majestuoso y misterioso de este lugar llamó a muchos a alejarse del mundo y retirarse aquí, dando origen a los Monasterios de los Meteoros, convertidos con el paso del tiempo en oasis para el espíritu. Efectuaremos una completa visita de este fantástico lugar con sus monasterios suspendidos del cielo, uno de los lugares más interesantes de toda Grecia. En la actualidad de los 21 monasterios solo 6 están habitados. En su interior podemos contemplar bellísimas pinturas al fresco, así como originales iconos creados por los propios monjes que son verdaderas obras de arte. Visitaremos los dos más importantes.
Tiempo para el almuerzo en Meteora o alrededores. Tras el almuerzo nos dirigimos a Tesalónica. Check-In en el hotel y alojamiento.
DÍA 9 – PELLA – VERGINA
A primera hora de la mañana, tras el desayuno, salida hacia la población de Pella. Como capital del Reino Macedonio, Pella fue residencia habitual del rey, quien tenía allí su palacio. Otros edificios de esta ciudad macedonia eran el Santuario de Hércules, lugar de reunión del consejo de Macedonia (Sinedrión) y también el Boulefterion, donde se reunía el consejo (Vouli). En Pella, Eurípides estrenó su última obra teatral y Aristóteles impartió sus clases a Alejandro Magno, nacido al igual que su padre Filipo II, en esta ciudad.
En el recinto visitaremos los bloques de edificios que se encontraron tras unas importantes excavaciones y en su museo veremos, entre otros hallazgos, unos hermosos mosaicos de guijarros de una calidad excepcional. A continuación, nos dirigimos a Vergina, la primera capital del Reino de Macedonia, en cuyo recinto se descubrió en 1977-1978 uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de Europa. Se trata de las Tumbas Reales, una serie de cámaras funerarias pertenecientes a Filipo II, rey de Macedonia y padre de Alejandro Magno y a varios miembros de la familia real.
Una de las 3 tumbas estaba intacta, con todo el ajuar funerario y muchos otros objetos, además de los propios enterramientos. En la actualidad está tumba se considera como el mayor tesoro de la antigüedad después de la de Tutankamon y la del Señor de Sipán. Todos los objetos del ajuar funerario se hallan en el lugar original de la tumba, en el Museo Arqueológico de Vergina, a unos 80 km de Tesalónica.
Entre las piezas recuperadas del ajuar funerario se encontraron vasos de plata y bronce, una bella jarra de plata, varias vasijas de bronce, armas y armaduras (espada, escudo, casco de hierro, coraza, quijote, grebas (una de ellas es 3 cm más corta que la otra, se supone de Filipo era ligeramente cojo), cinco cabezas de
marfil de unos 3 cm, una se cree que es retrato de Filipo y otra de Alejandro Magno, restos de un canapé de madera decorado con figuras de oro y marfil en relieve y varios objetos de oro y como curiosidad, una esponja natural fresca y flexible todavía.
Hallaron un sarcófago de mármol y en su interior dos arquetas de oro. La más grande contenía los restos incinerados de un hombre y una corona funeraria con ornamentación de hojas de roble y bellotas, todo de oro. Pesó (con todo lo que tenía dentro) 10 kg.
Su tamaño es de 33×41 cm. Está decorada con un sol, que es el símbolo de los reyes de Macedonia. Los arqueólogos y los historiadores pensaron enseguida que se trataba de la tumba de Filipo de Macedonia y hasta hoy nadie lo ha desmentido.
La segunda arqueta era también de oro y contenía un tejido elaborado en oro y púrpura, del siglo IV a. C., que recubría los huesos calcinados de una mujer. Había también una extraordinaria diadema de oro con adornos en espiral, flores, palmetas, rosas y abejas. Y otra corona funeraria, también de oro, compuesta por hojas de mirto.
La parte superior de la fachada de esta tumba tiene un friso pintado que representa una escena de caza, algo bastante inusual. Son dos jinetes y se cree que pueden ser Alejandro Magno y su padre Filipo.
Finalizada la visita, almuerzo y regreso a Tesalónica. Alojamiento en el hotel de Tesalónica.
DÍA 10 – VISITA A LA CIUDAD DE TESALÓNICA
Desayuno en el hotel. Salida del hotel para visitar Tesalónica, la capital de Macedonia, fundada en el año 315 a.C. por el rey macedonio Casandro.
Al comienzo del cristianismo, esta ciudad desempeñó un papel muy importante por las comunidades cristianas que fueron surgiendo. En el año 54, el apóstol Pablo llegó a la ciudad a predicar el cristianismo y fue donde escribió dos importantísimas epístolas a los Tesalonicenses. Visitaremos la iglesia de Santa Sofia, principal iglesia de la ciudad, del siglo VIII, con una impresionante ornamentación de mosaicos y maravillosos capiteles sobre sus columnas.
La iglesia de San Demetrio, construida en el año 500 sobre el sepulcro del santo, protector de la ciudad. Fue reconstruida de forma maravillosa después de su casi completa destrucción, descubriéndose entonces la interesante cripta del siglo XI.
A continuación, visitaremos la parte alta de la ciudad, el Eptapirgion, fortaleza que dominaba la ciudad con sus murallas que prácticamente llegaban hasta el propio puerto. Pasaremos por el Arco de Galerio y descenderemos hacia el paseo marítimo hasta la Torre Blanca, emblema de la ciudad. Antiguamente se usó como cárcel.
Seguimos nuestra visita con el Museo Arqueológico, importante museo que alberga sobre todo hallazgos de Derveni, de la Calcídica, esculturas y mosaicos. Seguimos con la visita al Museo Byzantino, que se encuentra cerca, este museo es quizás el más importante en su género de toda Grecia.
Tras las visitas tiempo para el almuerzo en Tesalonica. Alojamiento en el hotel de Tesalónica.
DIA 11 – TESALÓNICA – DION – VOLOS
Tras el desayuno nos dirigimos hasta Dion, a los pies del Monte Olimpo. Se trataba de la ciudad más sagrada para el pueblo macedonio y su principal centro religioso. En sus proximidades se encuentra un importante Santuario de Zeus Olímpico. En la época de esplendor del Reino Macedonio se Instauró una fiesta de nueve días que comprendía concursos atléticos y dramáticos en honor a Zeus y a las musas. En las recientes excavaciones arqueológicas se han encontrado importantísimos hallazgos, templos, talleres y viviendas y se creó un parque arqueológico de gran importancia.
Después de la visita nos dirigimos a la ciudad de Volos para tomar el almuerzo.
Volos es una ciudad situada en el centro del territorio continental griego, a unos 326 km al norte de Atenas y 215 km al sur de Tesalónica. Es la capital de la prefectura de Magnesia.
Construida en el punto más profundo del Golfo Pagasítico y al pie del monte Pelion, es la única salida hacia el mar de Tesalia, la región agrícola más grande del país.
Volos es uno de los mayores puertos comerciales de Grecia, tiene 160.000 habitantes e incluye las municipalidades de Volos, Nea Ionia y Yolcos, y otras pequeñas comunidades suburbanas. La economía de la ciudad se basa en la manufacturación, los servicios y el turismo. La Volos moderna está construida sobre las viejas ciudades de Yolcos, Demetrias y Pagasae. Demetrias fue establecida por Demetrius Poliorcetes, rey de Macedonia. Yolcos fue la patria del héroe Jason, quién navegó hasta el Mar Negro en Colchis acompañado por los Argonautas en su aventura en busca del Vellocino de oro.
Alojamiento en el hotel de Volos.
DIA 12 – VOLOS – MONTE PELION – ATENAS
Tras el desayuno, salida hacia el Monte Pelion, donde se realizará una ruta paisajística pasando por pueblos tan espectaculares como Makrinitsa y Portaria.
El Monte Pelion, situado en la región de Tesalia, en el centro de Grecia, es una montaña de gran belleza natural y rica en historia y mitología. Este majestuoso monte se extiende entre el golfo Pagasético y el mar Egeo, creando un entorno de paisajes diversos y espectaculares, que lo convierte en uno de los destinos más encantadores del país.
En la mitología griega, el Monte Pelion era considerado el hogar de los centauros, criaturas míticas mitad hombre y mitad caballo, y el lugar de entrenamiento del famoso héroe Aquiles bajo la tutela del sabio centauro Quirón. Además, se dice que los dioses del Olimpo celebraban sus fiestas en sus verdes praderas y frondosos bosques. Esta rica herencia mitológica añade una dimensión mágica al esplendor natural del monte.
El Monte Pelion se distingue por su exuberante vegetación, que incluye densos bosques de castaños, hayas, robles y pinos. Durante el invierno, las cumbres se cubren de nieve, lo que convierte a Pelion en un destino ideal para el esquí, con la estación de esquí de Agriolefkes ofreciendo pistas bien equipadas y vistas panorámicas impresionantes. En contraste, los veranos en Pelion son suaves y frescos, perfectos para el senderismo y la exploración de sus numerosos senderos, que serpentean a través de paisajes pintorescos y conducen a aldeas tradicionales y a playas escondidas a lo largo de la costa del Egeo.
Las aldeas del Monte Pelion son conocidas por su arquitectura tradicional de piedra, sus callejuelas estrechas y empedradas, y sus acogedoras plazas rodeadas de tabernas y cafés. Entre las más destacadas se encuentran Makrinitsa, a menudo llamada el «Balcón del Pelion» por sus impresionantes vistas al golfo Pagasético; Portaria, famosa por sus mansiones históricas y su animada vida cultural; y Tsagarada, hogar de uno de los plátanos más antiguos y grandes de Europa.
El Monte Pelion también es famoso por su gastronomía, que refleja la riqueza de sus productos locales. Platos tradicionales como el spetsofai (un guiso de salchichas y pimientos), los platos de caza, las verduras frescas y los dulces elaborados con frutas locales son parte esencial de la experiencia culinaria en la región. Además, el monte está salpicado de fuentes naturales y arroyos de agua cristalina, que añaden un toque de frescura y serenidad a su paisaje.
Tras la visita tiempo libre para el almuerzo en Pelion. A continuación, nos dirigiremos a Atenas para hacer noche. Alojamiento.
DIA 13 – ATENAS – ESPAÑA
Después del desayuno, haremos el check-out en el hotel y después traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a España.
FIN DE VIAJE.
PRECIO DEL VIAJE
PRECIO POR PERSONA EN HAB. DOBLE: 3.695 €
SUPLEMENTO HAB. INDIVIDUAL: 450 €
CONDICIONES DE PAGO
Los plazos de pago sería en cinco veces y quedarían de la siguiente manera:
- Reserva de plaza 100 € por persona
- Primer pago 500€ , será el día 05/10/24
- Segundo pago de 1000€ , será el día 20/12/24
- Tercer pago de 695€, será el día 30/01/25
- Ultimo pago de 1400 €, será el día 15/02/25
El suplemento de hab individual 450€ se abonará en el último pago.
FORMA DE PAGO
Transferencia bancaria al siguiente número de cuenta.
- Banco: CaixaBank
- Nº de cuenta: IBAN: ES61 2100 2732 6702 00035101
- TITULAR: Viajes Aladino
- CONCEPTO: (vuestro nombre y apellido) Viaje a Grecia salida el 10 de marzo
Con tarjeta de crédito: Facilitarnos el nº de tarjeta y caducidad de la misma.
CONDICIONES
EL PRECIO INCLUYE
- Vuelos desde Madrid:
- 10 de Marzo, vuelos MAD/ATH con Iberia 10:40 – 15:15 horas locales con maleta facturada
- 22 de Marzo, vuelos ATH/MAD con Iberia 20:15 – 23:10 horas locales con maleta facturada
- CIRCUITO GRAN TOURDE GRECIA 13 DÍAS
- Del 10 al 13 de Marzo, 3 noches en Atenas, en hotel Athens Cypria 4* en régimen dealojamiento y desayuno
- Del 13 al 14 de Marzo, 1 noche en Esparta, en hotel Mystras Grand Palace 5* o similar en régimen comida y cena.
- Del 14 al 15 de Marzo, 1 noche en Olimpia, en hotel Olympion Asty 4* o similar en régimen decomida y cena.
- Del 15 al 16 de Marzo, 1 noche en Delfos, en hotel Amalia Delphi 4* o similar en régimen comida y cena.
- Del 16 al 17 de Marzo, 1 noche en Kalambaka, en hotel Gran Meteora 5* o similar
- Del 17 al 21 de Marzo, 3 noches en Tesalónica, en hotel Imperial Plus Urban 4* o similar
- Del 20 al 21 de Marzo, 1 noche en Volos, en hotel Domotel Xenia Volos 5*
- Del 21 al 22 de Marzo, 1 noche en Atenas, en hotel International Atene 4* en régimen de.
- Bus para traslados y excursiones
- Guía oficial en español durante todo todas las excursiones y durante el circuito
- Sistema de auriculares para la realización de todas las visitas
- Seguro de Asistencia en Viaje con Mapfre
- Asistencia en Atenas
- Todos las comidas y cenas incluidas
- Tasas turísticas de los hoteles de Grecia