Tailandia y turismo son dos palabras que van cogidas de la mano desde hace muchos años y que solo se distancian a épocas cuando el país pasa por alguna fase de inestabilidad política. En abril del 2010 hubo en Bangkok varios conflictos de manifestantes contra el gobierno, los conocidos como camisas rojas, que terminaron con varios muertos. Conflictos que se arrastran desde el último golpe de estado que sufrió el país en el 2006.
No obstante, Tailandia es un país muy seguro, accesible y fácil para el viajero donde raramente tendrá algún problema. Es un país que satisfará tanto a aquél que venga de mochilero y quiera encontrar playas tranquilas o sitios poco frecuentados alejados de las masas de turistas, como al mochilero con más ganas de fiesta, y a la familia que viene diez días de vacaciones y busca viajar de forma confortable.
Datos generales | Otros datos | Mapa |
---|---|---|
Capital: Bangkok |
|
Precios en Tailandia
- Dormir: En Bangkok puedes tener una habitación limpia en una Guest House por unos 250-400 Bats (6,50-10 €) y por 200 Bats o menos (5 €) en otros lugares del país. Muchas Guest House cerca de parques naturales, en el norte, o en islas ofrecen cabañas a muy buen precio. Una habitación con aire acondicionado ronda los 500 Bats (12,5 €). Los hoteles tienen tarifas a partir de 700 Bats (18,5 €). 15 de los mejores hostales donde alojarse en Bangkok.
- Comer: La comida en Tailandia es muy barata. En la calle puedes comer por solo 30-40 Bats (0,75 €). Un café con hielo cuesta 35 Bats (0,90 €). Un buen plato en un restaurante tailandés ronda los 120 Bats (3 €), un precio similar a la comida occidental en restaurantes para turistas. En un restaurante con algo más de calidad los precios estarán a partir 300 Bat el plato (7,5 €).
- Viajar: Un tiquete de Metro o Skytrain en Bangkok cuesta de 15 a 50 Bats (0,35 – 1,25 €). El autobús ronda los 10 Bats (0,25 €). Raramente pagarás más de 80 Bats (2 €) si coges un Taxi por la ciudad (eso si ponen el taxímetro, acordando el precio vas a pagar más). Olvida los túk-túk en Bangkok, a no ser que te hagan gracia, son caros (para el turista/farang). En otras partes del país los túk-túk son muy útiles. Un billete de tren desde Bangkok a Chiang Mai, 16 horas con cama, cuesta unos 600 Bats (15 €). Los barcos hacia las islas entre 100 y 400 Bats (2,5 – 10 €). Si vas a volar dentro del país mírate Airasia o Nok Air. También puedes consultar mi artículo sobre cómo encontrar vuelos baratos.
- Compras: Comprar ropa es bastante recomendable ya que, por ejemplo, una camiseta hippie en un mercado turístico te costará entre 80 y 300 Bats (2 – 7,5 €), depende de tu arte con el regateo (consulta el artículo sobre como regatear si no lo has hecho nunca). Hay cientos de mercados por todo el país, como el Chatuchak Market, que hacen los fines de semana en Bangkok. La tecnología vale igual o más que en Europa.
- Ir al médico: Hay hospitales privados tremendamente caros y hospitales públicos muy económicos. Si no tienes seguro de viaje asegúrate de ir a los públicos. Recomiendo el Culalongkorn Hospital en Bangkok que te costará 50 Bats (1,25 €) la visita al médico. Los dentistas son buenos y más barato que en muchos países por eso hay gente que viene a Tailandia solo para arreglarse la dentadura.
Principales atracciones para viajeros
- Bangkok: La Capital del Tailandia es un punto de llegada y salida de mochileros y turistas constantemente. Eso ocurre por la situación de la ciudad, en el corazón del sureste asiático, y por el tamaño del aeropuerto. Bangkok puede parecer, pues, un lugar de paso pero en realidad tiene bastante que ofrecer. Es una ciudad que puede asustar al principio a causa del tráfico, el ruido y las olores, pero que vas aprendiendo a apreciar. Aprovechad para descubrir la cultura tailandesa en los palacios, los templos, con los miles de restaurantes, la comida en la calle, los museos, los mercados, los masajes, el muay thai, así como la parte más moderna de la ciudad donde hay los centros comerciales y la mayoría de rascacielos.
- Chiang Mai: La vieja ciudad de Chiang Mai es un buen sitio para empezar a viajar por el norte de Tailandia. Desde allí se organizan muchas excursiones de trekking, se hacen cursos de todo tipo: de meditación, de masajes, de cocina tailandesa e incluso de muay thai. Por la noche hacen un mercado que satisfará a cualquiera que ande buscando ropa y souvenirs para llevarse a casa. Recomiendo alquilar una moto y descubrir la ciudad y sus alrededores (siempre con cuidado), así como llegar al cercano parque Doi Inthanon a hacer alguna excursión.
- Parques Nacionales y Wildlifes Sanctuaries: ¿No habrás venido en Tailandia solo por las playas? Ahí afuera hay innumerables parques naturales con selvas increíbles y una gran fauna animal. Donde puedes hacer excursiones, rafting, paseos en elefante, explorar cuevas, cascadas, lagos, etc. Algunos de los muchos parques son Khao Yai, a solo 3h de Bangkok, Khao Sok, en el sur, es muy recomendable, sobre todo su lago. Doi Inthanon, donde está la montaña mas alta del país. Y, finalmente uno que recomiendo especialmente Um Phang Wildlife Sanctuary, a unas 10h de Bangkok, donde podéis hacer una excursión o ir en rafting hacia la bonita Tee Ler Su Waterfall, la cascada más grande del país, conociendo de paso a los Karen, una etnia que vive entre Tailandia y Myanmar. Podéis hacer las excursiones por vuestra cuenta o con guías.
- Islas: ¿Has estado nunca en una playa tropical perfecta durmiendo en una cabaña? Si la respuesta es no… ¿A que estas esperando? Hay muchas en Tailandia! Encontrareis islas en los dos lados del sur del país así como en el este, cerca de Camboya. Algunas están llenas de turistas y hoteles mientras otras son más tranquilas y menos desarrolladas. Algunas de las que os recomiendo son Ko Chang, Ko Samet, Ko Taruato, Ko Lanta, Ko Tao, Koh Maak (vigilar con los sandflies), Ko Jum, the Similian Islands, Ko Phi Phi (llena de excursiones de turistas pues es donde se rodó la película The Beach) y, la grande, Koh Samui. No os perdáis los artículos sobre las las 10 mejores islas y las mejores playas de Tailandia.
- La historia del país: Sukhothai fue la capital de un gran imperio, el Reino de Sukhothai. Hoy en día forma parte de la lista de sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO lo que la convierte en uno de los lugares históricos más visitados del país. Hay más de 200 ruinas repartidas en 70 km2 de jungla. Ayuttahya fue la segunda capital de la antigua Tailandia y también conserva muchos templos para visitar. Está a solo 2 horas de Bangkok así que es una buena escapada de un día.
¿Cómo funciona el visado de Tailandia para turistas?
La nacionalidad española y la mayoría de las nacionalidades latinoamericanas no necesitan visado. Muchas nacionalidades latinoamericanas, como la argentina, reciben un permiso de estada de casi 3 meses al entrar en Tailandia. Con nacionalidad española se recibe un permiso de 1 mes al entrar sin visado. En el caso de la española:
- Si llegas por aire sin visado te dan 30 días de estada legal.
- Si llegas por tierra sin visado te dan 15 días.
- Si tramitas, en cualquier embajada tailandesa, la visa de turista es para 60 días + 30 días de posible extensión (pagando en oficinas de inmigración en Tailandia).
- Si quieres estar por mucho tiempo, lo mejor es pedir la visa de turista con 2 entradas porque te permite estar casi 6 meses. Primero 60 días + 30 días de posible extensión (o sea 90 días), entonces vas a la frontera, sales del país y vuelves a entrar y obtienes 60 días más. Al terminarse estos 60 días todavía puedes extenderla 30 días complementarios. Así que 60+30+60+30=180 días.
- Para más información visitad www.mfa.go.th